¡SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES!

ADLG_CÍRCULO

SOBRE MÍ

ADRIÁN EMILIO DE LA GARZA SANTOS

Estudié la carrera de Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas y la Maestría en Ciencias Penales en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

También cuento con un Diplomado en Juicios Orales por la UANL y otro en Desarrollo y Administración de Sistemas de Inteligencia Estratégica por el ITESM.

Como servidor público me he desempeñado en áreas de seguridad pública y procuración de justicia, en agencias del Ministerio Público estatal y federal, Juez Calificador y Asesor Jurídico de la Policía Judicial.

De 2003 a 2011 laboré en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León, ahora Fiscalía General de Justicia, como Particular del Procurador, Director General de Averiguaciones Previas y Director General de la Agencia Estatal de Investigaciones.

Durante una de las peores crisis por inseguridad en nuestro estado, en 2011 fui designado Procurador General de Justicia del Estado por votación unánime del Congreso de Nuevo León.

Como Procurador desarrollé proyectos trascendentales para nuestro estado como el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el Centro de Evaluación y Control de Confianza, la Unidad Especializada Antisecuestros y la Unidad Especializada en Robo de Vehículos. También inicié las operaciones de la Unidad de Investigación Criminal, la Unidad Especializada de Búsqueda Inmediata de Personas Desaparecidas y dirigí la creación de 46 Centros de Orientación y Denuncia (CODE).

En 2015 fui electo Presidente Municipal de Monterrey y en 2018 me convertí en el primer alcalde reelecto en la capital de Nuevo León.

Mi primera administración la dediqué a mejorar las finanzas del municipio, cuando llegamos contaba con una deuda de 3 mil 800 millones de pesos que impedía invertir en seguridad e infraestructura. Mi administración se caracterizó por la inversión récord en rehabilitación de avenidas y calles, la modernización de luminarias y programas de intervención social en colonias marginadas.

En seguridad pública realicé una inversión histórica en equipamiento e implementación del Sistema de Seguridad e Inteligencia (SSI), con 4 mil cámaras ubicadas en más de 800 puntos de monitoreo, tecnología y profesionalización del personal.

Durante mi gestión disminuyeron los delitos relacionados a la delincuencia organizada y los robos a instituciones bancarias. Asimismo, mejoró la capacidad investigadora de la Policía de Monterrey.

Estudié la carrera de Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas y la Maestría en Ciencias Penales en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

También cuento con un Diplomado en Juicios Orales por la UANL y otro en Desarrollo y Administración de Sistemas de Inteligencia Estratégica por el ITESM.

Como servidor público me he desempeñado en áreas de seguridad pública y procuración de justicia, en agencias del Ministerio Público estatal y federal, Juez Calificador y Asesor Jurídico de la Policía Judicial.

De 2003 a 2011 laboré en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León, ahora Fiscalía General de Justicia, como Particular del Procurador, Director General de Averiguaciones Previas y Director General de la Agencia Estatal de Investigaciones.

Durante una de las peores crisis por inseguridad en nuestro estado, en 2011 fui designado Procurador General de Justicia del Estado por votación unánime del Congreso de Nuevo León.

Como Procurador desarrollé proyectos trascendentales para nuestro estado como el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el Centro de Evaluación y Control de Confianza, la Unidad Especializada Antisecuestros y la Unidad Especializada en Robo de Vehículos. También inicié las operaciones de la Unidad de Investigación Criminal, la Unidad Especializada de Búsqueda Inmediata de Personas Desaparecidas y dirigí la creación de 46 Centros de Orientación y Denuncia (CODE).

En 2015 fui electo Presidente Municipal de Monterrey y en 2018 me convertí en el primer alcalde reelecto en la capital de Nuevo León.

Mi primera administración la dediqué a mejorar las finanzas del municipio, cuando llegamos contaba con una deuda de 3 mil 800 millones de pesos que impedía invertir en seguridad e infraestructura. Mi administración se caracterizó por la inversión récord en rehabilitación de avenidas y calles, la modernización de luminarias y programas de intervención social en colonias marginadas.

En seguridad pública realicé una inversión histórica en equipamiento e implementación del Sistema de Seguridad e Inteligencia (SSI), con 4 mil cámaras ubicadas en más de 800 puntos de monitoreo, tecnología y profesionalización del personal.

Durante mi gestión disminuyeron los delitos relacionados a la delincuencia organizada y los robos a instituciones bancarias. Asimismo, mejoró la capacidad investigadora de la Policía de Monterrey.