Adrián Emilio de la Garza Santos

Estudié la carrera de Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas y, años más tarde, obtuve el grado de Maestro en Ciencias Penales, ambos títulos otorgados por la Universidad Autónoma de Nuevo León. En esta misma institución cursé también un Diplomado en Juicios Orales. Además, cuento con un Diplomado en Desarrollo y Administración de Sistemas de Inteligencia Estratégica por la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey.

Durante el periodo de mis estudios profesionales, hasta 1997, y posteriormente de 1998 a 2003, ejercí como abogado litigante.

Desde el inicio de mi carrera en el servicio público, me desempeñé en diferentes cargos relacionados con la seguridad pública, la procuración y la administración de justicia. Inicié como escribiente en agencias del Ministerio Público, tanto estatal como federal; también fui Juez Calificador y Asesor Jurídico de la Policía Judicial.

En 2003 fui designado Secretario Particular del Procurador General de Justicia de Nuevo León. En 2007 asumí la Dirección General de Averiguaciones Previas, y en 2010 fui nombrado Director General de la Agencia Estatal de Investigaciones, cargos que desempeñé dentro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León (hoy Fiscalía General de Justicia).

En 2011, durante una de las etapas más difíciles en materia de seguridad en la historia de Nuevo León, fui designado por votación unánime del H. Congreso del Estado como Procurador General de Justicia. Desde esta responsabilidad impulsé diversos proyectos clave como el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el Centro de Evaluación y Control de Confianza, la Unidad Especializada Antisecuestros y la Unidad Especializada en Robo de Vehículos. También inicié operaciones de la Unidad de Investigación Criminal, del Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata de Personas Desaparecidas (GEBI), y dirigí la creación de 46 Centros de Orientación y Denuncia (CODE).

Comparando las estadísticas de 2010 con las de 2015 —periodo durante el cual colaboré en la Procuraduría— la incidencia delictiva global del fuero común se redujo un 79%. Entre los logros más destacados:

  • El robo de vehículos disminuyó un 85%;

  • El homicidio doloso se redujo un 74%;

  • El robo a negocio bajó un 65%;

  • El robo a casa habitación disminuyó un 47%; y

  • La Unidad Especializada Antisecuestros resolvió el 97% de los casos, logrando 125 detenciones y la desarticulación de 24 bandas delictivas.

Como Procurador también fungí como Vocal y Secretario Ejecutivo del Gabinete de Política Interior, Seguridad y Justicia del Gobierno del Estado. Esto me permitió coordinar acciones entre diversas áreas del combate a la delincuencia, incluyendo el diseño y la construcción de la entonces nueva corporación policial Fuerza Civil, pieza clave en la estrategia de seguridad.

En 2015 fui electo Presidente Municipal de Monterrey, cargo que desempeñé hasta 2021. Desde el inicio de mi administración me enfoqué en sanear las finanzas municipales, que recibimos con una deuda consolidada superior a los $3,800 millones de pesos, situación que limitaba la inversión en seguridad e infraestructura. Logramos pagar la totalidad de la deuda con proveedores y reestructuramos los pasivos bancarios, lo cual permitió realizar inversiones récord en rehabilitación de calles, modernización del alumbrado público y programas de intervención social en zonas marginadas.

En materia de seguridad implementamos el Sistema de Seguridad e Inteligencia de Monterrey (SSI), con una inversión histórica. Este sistema cuenta con una red propia de mil 200 kilómetros de fibra óptica, más de 4 mil cámaras en más de 800 puntos, software de análisis e inteligencia, y un modelo profesionalizado de operación policial. Gracias al SSI, erradicamos los delitos relacionados con la delincuencia organizada y los robos a instituciones bancarias en Monterrey. Este modelo sigue operando con éxito y ha sido replicado en otras ciudades del país y del extranjero. Además, fortalecimos la capacidad investigadora de la Policía de Monterrey en apoyo al Ministerio Público.

El 2 de junio de 2024 fui electo nuevamente como Presidente Municipal de Monterrey para el periodo constitucional 2024-2027, función que desempeño actualmente. Asimismo, tengo el honor de presidir la Conferencia Nacional de Municipios de México.