Regresar

RESOLVER PARA TODAS Y TODOS

Compartir:

En Monterrey, trabajamos para que cada estudiante, desde preescolar hasta secundaria, tenga lo necesario para estudiar.

Educación, empleo y apoyo a la niñez

Con el programa Útiles Útiles, entregamos 80,000 paquetes de útiles completos, incluyendo mochilas, en lugares cercanos a la gente como el Parque Aztlán y los gimnasios municipales. Más de 40,000 familias se beneficiaron de este apoyo y se ahorraron 39.4 millones de pesos en conjunto.

Prepa Regia celebró la graduación de dos generaciones, 230 jóvenes graduados, ofreciendo educación gratuita y de calidad a más barrios. Firmamos acuerdos con más de 40 instituciones, como la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Metropolitana de Monterrey.

El programa Emprende a lo Regio, brindó asesorías empresariales y acceso a apoyos económicos de hasta 50 mil pesos a más de 300 jóvenes.

Para asegurarnos de que los niños y niñas ejerzan sus derechos, la Defensoría Municipal de Protección atendió más de 700 reportes de violación de sus derechos. Habilitamos una línea telefónica especial con equipos de trabajo social, derecho y psicología, que responden en un promedio de 15 minutos y han gestionado más de 1,340 reportes.

Con el Programa para la Atención y Prevención del Trabajo Infantil (PAPTI), operamos la Casa Club PAPTI, que ayuda a niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y a sus familias. Brindamos más de 3,250 servicios y 474 clases, beneficiando a 511 menores y 315 familias. También realizamos 280 recorridos en cruceros y plazas para identificar y ayudar en estos casos.

Además, creamos el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Consejo de la Niñez, para que su voz sea tomada en cuenta en las políticas públicas.

A través de Oficialmente Regios, se han atendido más de 300 casos y entregado más de 150 actas de nacimiento gratuitas a personas que no contaban con este documento. En los campamentos Un Verano Diferente 2025, cerca de más de 1,750 niños y niñas disfrutaron de actividades lúdicas, deportivas y artísticas.

Grupos vulnerables y bienestar familiar

Como parte de los esfuerzos del DIF Monterrey, entregamos más de 13,200 apoyos de comida, de los cuales 8,830 llegaron a domicilio para ayudar a personas con problemas de movilidad. También otorgamos más de 1,500 ayudas funcionales como sillas de ruedas y andadores.

Para nuestros adultos mayores, atendimos a más de 5,800 personas y ofrecimos más de 148,000 servicios, como enfermería, rehabilitación, consultas y actividades recreativas en las Casas Club. Para protegerlos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lanzamos Habla por Ellos, una línea de atención contra el maltrato y el abandono. Esta línea atiende de inmediato el 100% de los reportes con equipos legales, psicológicos y de trabajo social.

En el DIF Monterrey hemos hecho una inversión histórica de 100 millones de pesos para rehabilitar 32 Centros de Bienestar Familiar en donde nuestras niñas, niños, adolescentes y adultos mayores tienen un espacio seguro, digno y feliz. En ellos 5,900 personas tuvieron acceso a aprendizaje, recreación y desarrollo personal. Se ofrecieron 447 sesiones de habilidades digitales y otros talleres.

Para fortalecer la unión de la comunidad, el DIF Monterrey organizó eventos masivos:

Con Costales de Amor, beneficiamos a familias con juguetes, ropa, calzado y productos básicos. Con Un Juguete, Una Sonrisa, recolectamos y entregamos 7,489 juguetes a más de 7,000 niños y niñas. En invierno, 12,300 personas recibieron cobertores y alimentos. Además, brindamos ayuda inmediata con comida y alojamiento en caso de tormentas o incendios.

Lanzamos el programa Cuidados MTY, el primer paso hacia un sistema municipal de cuidados con perspectiva de género, que ha beneficiado a más de 2,800 personas cuidadoras y a quienes necesitan de cuidados.

Inclusión, salud y deporte

Fortalecimos tres unidades de rehabilitación y dimos más de 25,000 terapias a 340 personas con discapacidad motriz.

La atención al Trastorno del Espectro Autista (TEA) es nuestra prioridad. Con la jornada de detección temprana, evaluamos a más de 300 niños, niñas y adolescentes. En la Clínica de Atención Integral al Autismo, hoy más de 440 niños, niñas y adolescentes reciben atención personalizada.

También donamos 6 millones de pesos a la Cruz Roja de Nuevo León y 15 millones de pesos a los bomberos para fortalecer su capacidad de respuesta en situaciones difíciles.

La inclusión también abarca a quienes llegan o pasan por nuestra ciudad. Abrimos el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM), que ofrece asesoría legal, ayuda con trámites, apoyo para encontrar trabajo y orientación sobre derechos humanos.

Con Médico de Barrio, acercamos atención médica a domicilio y en brigadas en barrios y escuelas. Las personas recibieron consultas, fisioterapia y atención dental. Realizamos más de 70 brigadas y aplicamos más de 25,000 vacunas, incluyendo el esquema infantil, influenza y COVID.

Nuestros 15 Centros de Salud Municipales han dado más de 35,000 atenciones a más de 10,000 personas, incluyendo pediatría y odontología. Con la Fundación CLISA, realizamos siete brigadas de oftalmología y, al detectar problemas de salud visual en niños, lanzamos Monterrey Se Ve Mejor, entregando 800 pares de lentes.

Brindamos más de 34,700 atenciones psicológicas y más de 1,700 consultas psiquiátricas en los Centros de Salud y Centros de la Juventud.

Nuestros Centros de Salud y Bienestar Animal atendieron a 13,478 mascotas, aplicaron vacunas, desparasitaciones y esterilizaciones. También promovimos la adopción responsable logrando que 240 perros y gatos tuvieran un nuevo hogar.

Invertimos más de 8.6 millones de pesos para mejorar 70 espacios deportivos, incluyendo albercas, canchas y gimnasios, con mantenimiento, mejor iluminación y pintura. Gracias a esto, el deporte regresó a la vida de la gente: 142,000 personas se ejercitaron en gimnasios, casi 10,000 en albercas y más de 116,000 usaron las canchas durante el año.

Cada domingo, reactivamos la Vía Deportiva, cerrando 16.4 kilómetros de avenidas principales como Constitución y Morones Prieto, para que las familias caminen, corran, anden en bicicleta o patinen en un ambiente seguro.