
RESOLVER CON SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
En Monterrey, tener servicios públicos de calidad es la base para una vida digna. Con el programa Monterrey Limpio, pasamos de hacer trabajos sueltos a un modelo completo por barrios.
Un modelo de limpieza integral
Antes de cada operativo, organizamos caminatas con los vecinos para saber qué necesitan, revisamos sus reportes y planeamos una respuesta completa y al mismo tiempo. Se realiza una limpieza profunda que incluye:
- Quitar la maleza y podar árboles.
- Retirar escombros y objetos viejos.
- Barrer las calles.
- Pintar banquetas y topes.
- Reparar luminarias y baches.
- Retiro de Cableado en desuso.
- Identificación y retiro de tiraderos clandestinos y vigilancia de estos
- Acciones de sensibilización: voluntariado, detectives ambientales, adopta un espacio.
- Ruta Ambiental, limpieza primer cuadro de la ciudad.
- Descacharrizaciones (retiro escombros, objetos viejos).
- Barrido manual y mecánico, pepena.
Gracias a esto, hemos atendido de manera rápida los ciudadanos sobre servicios públicos. Hemos trabajado en zonas como San Bernabé II, la 10 de Marzo, el Centro, La Alianza, Laderas del Mirador, Burócratas del Estado y Topo Chico, entre otros. Además, mientras hacemos estas limpiezas, también llevamos servicios a la comunidad como atención médica, asesoría legal y vacunación para mascotas.
Mantenemos una limpieza constante en los 1,344 kilómetros de las 166 avenidas más transitadas y hemos extendido este trabajo a las calles secundarias.
- Con barrido manual, cubrimos 29,035 km y retiramos 5,800 toneladas de basura.
- Con pepena, recorrimos 37,492 km y retiramos 3,410 toneladas.
- Con máquinas barredoras, limpiamos 1,382 km y retiramos 119 toneladas.
Además, quitamos la maleza de 94.4 millones de metros cuadrados y recolectamos 19,930 toneladas de basura vegetal. En las 216 rutas de recolección de basura de las casas, retiramos 353,534 toneladas y, en el centro de la ciudad, 6,126 toneladas de botes de basura de plazas, parques y calles.
También damos mantenimiento a la ciudad:
- Lavamos 29,282 metros cuadrados de paredes.
- Limpiamos 15,475 metros lineales de estructuras tubulares y 174,015 metros de banquetas.
- Pintamos 473,487 metros de banquetas.
- Dimos mantenimiento a 96 fuentes y monumentos, y cuidamos 61 zonas debajo de los puentes.
En plazas y jardines, realizamos 94 millones de metros cuadrados de deshierbe, cuidamos 854,409 metros cuadrados de jardines, creamos 32,492 metros cuadrados de nuevos jardines y pintamos 3,886 juegos infantiles y 9,177 bancas en 535 plazas. Operan 395 sistemas de riego que cubren 83,611 metros cuadrados, y en ellos reutilizamos más de 17 millones de litros de agua.
Para evitar encharcamientos e inundaciones, limpiamos 23,096 rejillas y, con un camión de limpieza a presión (hidrojet), desazolvamos 2,452 registros y 612 rejillas en los 46 puntos de riesgo que identificó Protección Civil. Invertimos más de 140 millones de pesos en obras importantes, como:
- Reemplazar tuberías.
- Reconstruir rejillas.
- Poner nuevos ductos y muros de contención.
Iluminación, agua y mejora laboral
Dimos mantenimiento a 109,165 luminarias, modernizamos 57,641 con tecnologías más eficientes e instalamos 5,641 nuevos puntos de luz. Una encuesta oficial (ENSU del INEGI) informa que la percepción de que hay suficiente alumbrado público aumentó un 26% en los primeros nueve meses de nuestra administración.
Para ordenar los cables que cuelgan en las calles, retiramos 477,650 metros lineales de cables que ya no se usaban.
Además, para que todos tengan acceso al agua, instalamos 71 medidores colectivos en 31 barrios y compramos un camión cisterna de 10,000 litros para reforzar el suministro, beneficiando a más de 40,000 personas.
Para quienes hacen posible todos estos servicios, fortalecimos al personal, aumentamos los salarios casi un 20% y agregamos bonos. Ofrecer servicios públicos de calidad también significa dar un trato digno a quienes trabajan para la ciudad.